jueves, 30 de abril de 2009

Pedaleo y rio una vez más


Bicicleta, La Trastienda Club.
Miércoles 29 de Abril de 2009.

Igual se me hace que faltan canciones. Cerraron con "Un Jueves" que no está.
Gran show presentación del nuevo disco Quema.

Gripe porcina


http://luiso-birome.blogspot.com/


http://macanudoliniers.blogspot.com/

La epidemia, Massacre.
Usando un simple mecanismo
los jerarcas de este clan
juegan casi todo el tiempo
a mantenerse vertical

A medicarse y a enviudar
ahora se propaga la fiebre
es que la epidemia ya vienen
y pronto se contaran por miles
las victimas

Dice un estudio reciente
los condenados ya son cien
Pronto me les uniré
preparen las balas

Soy el próximo en la lista
la epidemia se acerca
ya pronto me convertiré
en el famoso mito aquel
de fantasmas

Terror, ahora se propaga la fiebre
es que la epidemia ya viene
y pronto se contarán por miles
las victimas

Dice un estudio reciente
los condenados ya son cien
pronto me les uniré
preparen las balas

Soy el próximo en la lista
la epidemia se acerca
soy el próximo en la lista
ya pronto me convertiré
en el famoso mito aquel
es la epidemia que se acerca
para nacer mañana

Claven las puertas
preparen las balas
claven las puertas
ya pronto me convertiré
en el famoso mito
del fantasma...


A tono con la pandemia.

martes, 28 de abril de 2009

Una forma de la luz


Buscame en el interior.
¿Cuántos buscan la forma de la luz?
¿Cuántos siguen la luz?
¿Cuántos van a la luz y nunca vuelven?

Ardor en la bóveda celeste


Al mirar el cielo solo queda agazaparme, mientras las nubes que arden sobre nosotros se apagan con los últimos envíos de luz sopladas por el viento laminar del altura, se aporxima una noche larga.

jueves, 16 de abril de 2009

Serious?


Serious?, originalmente cargada por forellanopeinado.

Mi nueva remera.
Una de esas que quizás vos no te comprarías, pero que si te las regalan te encantan.
Gracias.

lunes, 13 de abril de 2009

Seven nation army


Seven nation army, originalmente cargada por forellanopeinado.

Todos y cada uno tienen una historia que contar.

domingo, 22 de febrero de 2009

Cortina de Agua


Erogo aquello que me excede.
Dejo solo lo que me es útil e importante para mi.


Vertedero de la presa de Ullum. Provincia de San Juan, Argentina.
http://www.flickr.com/photos/forellanopeinado/3286808368/in/set-72157614296236370/

martes, 17 de febrero de 2009

Verano lluvioso y el cambio del clima


Cielo sanjuanino ardido

Este verano ha sido por demás lluvioso, espacialmente los últimos días de diciembre y los primeros días de enero. Además desde hace un tiempo se habla a modo de “vox populi” de una mayor cantidad de precipitaciones en la provincia. ¿Pero esto realmente esta relacionado con el cambio climático?
San Juan posee un régimen de lluvias estival, donde las precipitaciones se concentran mayormente en los meses de verano y primavera. Anualmente llueven un promedio de 95 mm. Pero este último mes de enero la cantidad de milímetros caídos ha superado la media anual. Según registros del INTA, en San Juan en el período noviembre-diciembre de 2007 llovieron 9,8 mm y durante el mismo lapso en 2008, la medida llegó a 23,8 mm.
Esta situación anómala, es fácilmente asociada con el cambio climático mundial. Hecho que no es necesariamente cierto, porque debemos comprender que estas condiciones anormales son circunstancias meteorológicas y no climáticas. Debemos saber diferenciar, situaciones meteorológicas particulares, de escenarios climáticos. Es decir, saber distinguir el estado del tiempo del clima en general.
Para determinar el clima de una región o para evaluar posibles cambios climáticos de un lugar, es necesario acumular y analizar gran cantidad de datos meteorológicos y atmosféricos. Según la Organización Meteorológica Mundial es necesario al menos 30 años de relevamiento, aunque a una escala temporal menor (10 años) es posible obtener tendencias.
Así también debemos recordar la ciclicidad y tendencia repetitiva de la naturaleza. Se alternan periodos de mayor abundancia de lluvias con épocas más secas y es de esperarse que en el futuro se reiteren situaciones vividas en el pasado.
Gran parte de Argentina esta bajo esta anomalía meteorológica, grandes sectores de provincias como Entre Ríos, Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Santiago del Estero han sufrido en estos últimos 3 meses entre un 20 y un 40% de déficit de precipitaciones. Provocando grandes daños al sector agrícola ganadero, obligando al gobierno nacional a dictar la emergencia agropecuaria que incluso afecta a San Juan, pero todo esto no implica una alteración en el clima, sino mas bien las dos caras de una anomalía meteorológica.
El cambio climático afectará indudablemente a San Juan, generara más lluvias probablemente, pero no es posible aseverar en este momento que este verano lluvioso es consecuencia de ello.


Federico Orellano Peinado
Técnico Universitario en Evaluación Ambiental

miércoles, 11 de febrero de 2009

En transito



Me gusta, es de mis preferidas. Me pone de buen humor.

domingo, 16 de noviembre de 2008